Lecturas de la Misa del día y su reflexión. Sábado, 14 de diciembre de 2024.


Tiempo Litúrgico: Adviento. Semana II.
   Color del día: Blanco.  

Memoria obligatoria:

Oración colecta

Oh, Dios, que hiciste a san Juan de la Cruz, presbítero, insigne por su perfecta abnegación y amor a la cruz, concédenos imitarte siempre para llegar a la contemplación eterna de tu gloria. Por nuestro Señor Jesucristo.

PRIMERA LECTURA
Elías volverá de nuevo

Lectura del libro del 
Eclesiástico 48, 1-4. 9-11

En aquellos días, surgió el profeta Elías como un fuego, su palabra quemaba como antorcha.

Él hizo venir sobre ellos el hambre, y con su celo los diezmó.

Por la palabra del Señor cerró los cielos y también hizo caer fuego tres veces.

¡Qué glorioso fuiste, Elías, con tus portentos!

¿Quién puede gloriarse de ser como tú?

Fuiste arrebatado en un torbellino ardiente, en un carro de caballos de fuego; tú fuiste designado para reprochar los tiempos futuros, para aplacar la ira antes de que estallara, para reconciliar a los padres con los hijos y restablecer las tribus de Jacob.

Dichosos lo que te vieron y se durmieron en el amor.

Salmo responsorial
Sal 79, 2ac y 3b. 15-16. 18-19

R. Oh Dios, restáuranos,
que brille tu rostro y nos salve.
  • Pastor de Israel, escucha, tú que te sientas sobre querubines, resplandece; despierta tu poder y ven a salvarnos. R.
  • Dios del universo, vuélvete: mira desde el cielo, fíjate, ven a visitar tu viña. Cuida la cepa que tu diestra plantó, y al hijo del hombre que tú has fortalecido. R.
  • Que tu mano proteja a tu escogido, al hombre que tú fortaleciste. No nos alejaremos de ti: danos vida, para que invoquemos tu nombre. R.

Aclamación antes del Evangelio
Lc 3, 4cd. 6

R. Aleluya, aleluya.
Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos. Toda carne verá la salvación de Dios. R.

EVANGELIO
Elías ya ha venido y no lo reconocieron

Lectura del santo Evangelio
según san Mateo 17, 10-13

Cuando bajaban del monte, los discípulos preguntaron a Jesús: «¿Por qué dicen los escribas que primero tiene que venir Elías?».

Él les contestó: «Elías vendrá y lo renovará todo. Pero os digo que Elías ya ha venido, y no lo reconocieron, sino que han hecho con él lo que han querido. Así también el Hijo del hombre va a padecer a manos de ellos».

Entonces entendieron los discípulos que se refería a Juan el Bautista.

Reflexión sobre el Evangelio

En la reflexión judía, así como David es el rey por excelencia, Elías es el profeta por excelencia, y en la era mesiánica, tanto David como Elías, regresarían para darle a Israel el esplendor y la gloria que un día tuvieron y que perdieron.

Dios levantaría para su pueblo un nuevo rey y un nuevo profeta; el rey les devolvería la gloria y el profeta restauraría la amistad con Dios mediante la promulgación de una nueva alianza.

En Jesús tenemos al Mesías esperado que restaura el reino de Dios, pero con una nueva visión; no se trata de gloria ni honor, no se trata de poder y derrotas; se trata de servicio, de entrega, de solidaridad y de amor.

Antífona de la Comunión

Si alguno quiere venir en pos de mí, que se niegue a si mismo, tome su cruz y me siga, dice el Señor.

Comunión espiritual

Creo, Jesús mío, que estás real y verdaderamente en el cielo y en el Santísimo Sacramento del Altar.
Te amo sobre todas las cosas y deseo vivamente recibirte dentro de mi alma, pero no pudiendo hacerlo ahora sacramentalmente, ven al menos espiritualmente a mi corazón.
Y como si ya te hubiese recibido, me abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás me aparte de Ti. Amén

Oración después de la Comunión

Oh, Dios que iluminas de modo admirable el misterio de la cruz en san Juan de la Cruz, concédenos, por tu bondad, que, fortalecidos por este sacrificio permanezcamos siempre fieles a Cristo y trabajemos en la Iglesia por la salvación de todos. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Fuentes:
Archidiócesis de Madrid, Evangelización Activa, La Misa de Cada Día (CECOR), ACI Prensa.
Verificado:
Ordo Temporis, Ciclo C, 2024-2025, Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR).